Consulta personalizada: Mi objetivo como educadora nutricional es el de informarte sobre una alimentación diversa, creativa, equilibrada, actualizada y adaptada a tu situación personal y así, diseñar entre ambos tu propio plan de alimentación saludable.

El método de Centro DyN consiste en realizar una primera visita para completar tu historia clínica y dietética, detallando mediante registros y cuestionarios cuáles son tus gustos actuales, horarios y formas de cocinado habituales. Esta información es vital, ya que valorando previamente toda circunstancia que pueda influir en tu conducta, podremos finalmente pautar tu reestructuración o plan alimentario de manera personalizada. En esta cita tendremos en cuenta también tu Composición Corporal inicial haciendo uso de unas medidas específicas según sea tu propósito. Y tras estos estudios, en la segunda visita diseñamos tu Menú o Guía alimentaria acorde con tus preferencias, horarios laborales, vida social y circunstancias especiales (periodos vacacionales, etc.).

Ya está todo listo para empezar bien pero si necesitas más ayuda a la hora de organizarte, lo acompañamos de una lista de la compra, formas de cocinar sencillas y saludables, recetas opcionales e incluso un vaso medidor para evitar pesar ciertos alimentos si fuera preciso.

A partir de este momento el seguimiento puede seguir siendo presencial con una frecuencia de revisiones pactada contigo previamente según requieras o semipresencial (manteniendo el contacto online y/o telefónicamente y visitándonos una vez al mes).

¡Quién mejor que tú para decidir qué seguimiento prefieres según sea tu caso!

En posteriores revisiones, se realizará un seguimiento donde se valorarán resultados y se realizarán los cambios oportunos para conseguir mayor eficacia, así como mantener la motivación que todo tratamiento requiere.

Como dietista-nutricionista creo que es fundamental la Educación Nutricional en cada etapa de la vida (infancia, adolescencia, embarazo-lactancia, madurez, menopausia y tercera edad) por eso, en cada revisión se desarrollará esta tarea de manera complementaria. Se ha visto que determinadas enfermedades pueden prevenirse o al menos evitar su aumento, sí mejoran los hábitos alimentarios de la población, esto sólo es posible si se inicia una conveniente educación en edades infantiles.

Otra función importante que se realiza es la de informar qué y cómo comer en la situación de enfermedad, elaborando guías prácticas actualizadas y recomendaciones alimentarias asociadas a cada patología con evidencia científica en:

  • Sobrepeso-Obesidad- Malnutrición
  • Obesidad infantil
  • Diabetes, Hipercolesterolemia, Hipertensión
  • Celiaquía, Alergia e Intolerancia Alimentaria
  • Anemias-Déficit vitamínico
  • Trastornos del Comportamiento Alimentario
  • Estreñimiento-Diarrea
  • Crohn y Colitis ulcerosa
  • Cáncer
  • Artritis-Artrosis
  • Otros…