¿En qué consiste el tratamiento de adelgazamiento?

En el seguimiento de un plan de alimentación ante todo nutritivamente equilibrado, aportando al organismo todos los macro y micronutrientes que éste necesita al mismo tiempo que se reduce la grasa corporal, esto se traduce en un cambio de talla gradual que al fin y al cabo, es lo que se pretende, más que perder kilos de peso. El menú a seguir será variado, fácil de preparar y compatible con una alimentación en familia, se tendrá en cuenta tu situación en el momento de la comida, como quién cocina y qué costumbres gastronómicas tienes, sí te gusta cocinar o sí quieres aprender. Y según sea tu caso decidimos qué tipo de plan es más adecuado.
No se precisa de ningún producto, ni complemento nutricional, ni medicamento para la pérdida de peso.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para ver resultados en un tratamiento de adelgazamiento saludable?

Apreciará resultados gradualmente y aproximadamente en un mes o mes y medio es cuando notará mejoría en su talla. El adelgazamiento es distinto en cada caso y siendo la misma persona al cabo de los años la respuesta en el adelgazamiento va a ser distinta. En general, las variables que intervienen en cada caso son: el sexo, la edad, la actividad física, sí ha realizado o no régimen con anterioridad experimentando oscilaciones de peso en poco tiempo (efecto yo-yo), la toma de algunos medicamentos, situación fisiológica (como menopausia, lactancia…etc.)

Sí como poco y evito comidas ¿adelgazaré?

Comer por debajo de los requerimientos de cada uno no ayuda a adelgazar, sino a lo contrario, el organismo se mantiene en “alerta” y existe una tendencia a ahorrar energía, aumenta la ansiedad por la comida a lo largo del día y al final sobretodo, afecta negativamente a nuestro estado físico y mental, porque se acaba comiendo alimentos altos calóricamente y aparece el sentimiento de culpabilidad.

Cuando un paciente se inicia en un plan de adelgazamiento, ¿cómo podría ayudarle su familia?

Todos deberían implicarse en la práctica de buenos hábitos alimentarios, sí estos son inadecuados, la intervención sobre la familia es fundamental para mejorar la calidad de la dieta del paciente (niño, madre, padre, abuelos…etc.)

¿Cómo afecta la alimentación a un deportista?

Está demostrado que el rendimiento mejora sin duda al adecuar la alimentación a su situación de entrenamiento antes, durante y tras la práctica deportiva, para una recuperación y continuación de la actividad.

Eres adolescente y quieres cambiar tu talla, ¿qué tienes que tener en cuenta?

Tus necesidades nutricionales en esta edad son especiales debido al aumento que experimenta la velocidad de crecimiento físico y el desarrollo que se produce en un periodo relativamente corto de tiempo. El déficit o excesos nutricionales en esta etapa (12-18 años en chicas y 12-21 años en chicos) pasarán factura en la edad adulta. Es el momento clave para prestar atención a tus hábitos alimentarios, de forma que se cubran tus necesidades y tengas un crecimiento y desarrollo adecuado.

No te dejes llevar por las modas que son pasajeras y pueden tener consecuencias futuras en tu peso, ni orientes tu alimentación en función de lo que “te han dicho tus colegas” o has leído en Internet. Los “productos milagro” para adelgazar no son una ayuda, los milagros en la pérdida de peso no existen, en su mayoría son falsas promesas. No juegues con tu salud, sé inteligente y no te dejes llevar, cada persona requiere un tratamiento personalizado.
Los hábitos dietéticos y de actividad física que adoptes a esta edad pueden aumentar o determinar la salud durante el resto de tu vida.
La obesidad es el mayor problema nutricional de los adolescentes, por ello acudir a un profesional Dietista-Nutricionista que te asesore adecuadamente es fundamental.

¿Qué problemas nutricionales son comunes en los adolescentes?

Además de la obesidad, destaca la desnutrición (con talla baja), delgadez, deficiencia de hierro y anemia, deficiencia de yodo, calcio, cinc, folatos etc.

¿Todos los niños tienen que comer igual? ¿Qué requerimiento tiene un niño en la edad escolar?

Es recomendable calcular las raciones de forma individualizada en función de la progresión del peso respecto la talla y según el grado de actividad física, intentando adecuarlas a las actividades escolares.